PROYECTO
En el 2002 co-producimos "Martín le yerro fiero" una versión del "Martín Fierro" con títeres y actores. Luego de ésta experiencia decidimos seguir investigando sobre el género gauchesco pero orientado a los niños de la primera infancia.
Leyendo el ensayo de J.L. Borges "La flor de Coleridge" (Otras inquisiciones - 1952) nos propusimos hacer un cruce dramatúrgico entre dicho ensayo y la literatura gauchesca. Lo onírico y lo nacional son, entre otros, tópicos del universo borgiano y es desde esa mixtura donde nace "Mate dulce".
"Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano...¿entonces, qué?", cita Borges a Coleridge.
Con éste trabajo acercamos a los niños los personajes de la literatura gauchesca además de los usos, costumbres, lenguaje y modismos camperos.

La música original transita por los ritmos folklóricos más populares: milonga campera, malambo, chacarera, valsecito, huayno y sapucay, acompañando cada cuadro: el rancho, la pampa, el desierto, el fuerte y la pulperia.
La realización de los títeres y la escenografía fueron inspiradas en el universo plástico de Florencio Molina Campos.
En éste espectáculo, los espectadores pueden disfrutar de una variedad de técnicas de manipulación titiritera: títeres de mesa con manipulación a la vista, de guante, de varillas y con mecanismos.